%-----------------------------------------
%ESTE DOCUMENTO ES LA VERSIÓN para LaTeX del AUTOINFORME DLE PROFESOR/A PARA LA CONVOCATORIA DE VALORACIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE POR EL PROGRAMA DOCENTIA ANDALUCÍA DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
%WEB DE LA CONVOCATORIA https://personal.uca.es/docentia/
%Por cortesía de Dr. D. L. Sales
%-----------------------------------------
\documentclass[12pt,a4paper]{article}
\usepackage[utf8]{inputenc}
\usepackage[spanish]{babel}
\usepackage{amsmath}
\usepackage{amssymb}
\usepackage{graphicx}
\usepackage{geometry}
\usepackage{longtable} % Para tablas largas
\usepackage{array} % Para manipular tablas
\usepackage{tabularx} % Para tablas con ancho fijo
\usepackage{url}
\usepackage{parskip}
\usepackage{lipsum}
\geometry{a4paper, margin=2.5cm} % Ajusta los márgenes
\title{AUTOINFORME DEL PROFESOR/A}
\author{}
\date{} % Elimina la fecha
\begin{document}
\maketitle
\section*{DATOS DEL PROFESOR/A:}
\noindent Apellidos y nombre: \\
\begin{tabularx}{\textwidth}{|lX|}
\hline
& Apellido1, Apellido2, Nombre \\
\hline
\end{tabularx}
\noindent DNI: \\
\begin{tabularx}{\textwidth}{|lX|}
\hline
& NN.NNN.NNN-L \\
\hline
\end{tabularx}
\noindent Categoría/cuerpo/escala:\\
\begin{tabularx}{\textwidth}{|lX|}
\hline
& Profesor/a XXXXX \\
\hline
\end{tabularx}
\noindent Departamento:\\
\begin{tabularx}{\textwidth}{|lX|}
\hline
& Nombre del departamento \\
\hline
\end{tabularx}
\noindent Área:\\
\begin{tabularx}{\textwidth}{|lX|}
\hline
& Nombre del área \\
\hline
\end{tabularx}
\noindent Centro:\\
\begin{tabularx}{\textwidth}{|lX|}
\hline
& Nombre de la Escuela o Facultad \\
\hline
\end{tabularx}
\vspace{0.5cm}
Declaro que son ciertos los datos consignados en este autoinforme de valoración, en el periodo señalado a continuación:\\
Curso inicial: 201xx/yy \hspace{1cm} Curso final: 20xx/yy
\vspace{0.5cm}
Durante el proceso de resolución de mi expediente de evaluación, me comprometo a aportar las pruebas necesarias para contrastar la veracidad de los datos aquí consignados, si la Comisión de Evaluación así lo considerase necesario.
\vspace{0.5cm}
En caso contrario, quedarán sin efectos los datos no acreditados.
\vspace{0.5cm}
\noindent En [Ciudad] a DD de MES de 202A
\vspace{1.5cm}
\begin{center}
\noindent\rule{5cm}{0.4pt} \\
\noindent Fdo. [Nombre]
\end{center}
\newpage
\section*{AUTOINFORME DEL PROFESORADO DE ASPECTOS RECOGIDOS EN EL MODELO}
\section*{DIMENSIÓN I. PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA}
\noindent Realice una valoración de los diferentes aspectos contemplados en las guías docentes / programas de asignaturas que ha impartido en el periodo a evaluar.
\noindent A modo de recomendación sería conveniente que reflexionara acerca de:
\subsection*{1. Accesibilidad por parte del alumnado a las guías docentes/ programas (medio de difusión: página Web del Centro, Título, o Departamento; en formato papel; etc.).}
\fbox{\parbox[b]{\linewidth}{
\textbf{VALORACIÓN} \\
\\
Texto de este apartado. Pueden usarse listas como esta:
\begin{itemize}
\item item1.
\item item2.
\item item3.
\end{itemize}
\vspace{0.5cm}
O gráficos que acompañen al texto, como este:
%Ejemplo de gráfico
\includegraphics[width=0.49\linewidth]{images/diptico1.png}
\includegraphics[width=0.49\linewidth]{images/diptico2.png}
\\
}}
\subsection*{2. Actualización de las guías/programas: periodicidad, cambios introducidos, etc. }
\fbox{\parbox[b]{\linewidth}{
\textbf{VALORACIÓN} \\
\\
\lipsum[1-1] \\ %sustituir \lipsum[] por el texto correspondiente a este apartado
}}
\subsection*{3. Coordinación con otros profesores para la elaboración de las guías en caso de compartir la docencia de una misma asignatura (cómo se gestiona dicha coordinación). }
\fbox{\parbox[b]{\linewidth}{
\textbf{VALORACIÓN} \\
\\
\lipsum[2-2] \\ %sustituir \lipsum[] por el texto correspondiente a este apartado
}}
\subsubsection*{4. Diseño de las guías docentes/programas de asignaturas. Indique en la siguiente tabla si contemplan algunos de los siguientes apartados, e incorpore a continuación todas aquellas aportaciones o comentarios que considere de interés.}
\begin{table}[!h]
\centering
\begin{tabular}{|l|c|c|}
\hline
& SI & NO \\
\hline %coloque las X donde corresponda a continuación
a. Objetivos & X & \\
b. Competencias & X & \\
c. Contenidos & X & \\
d. Metodología & X & \\
e. Referencias bibliográficas & X & \\
f. Sistemas de evaluación & X & \\
g. Secuenciación/distribución temporal de actividades & X & \\
\hline
\end{tabular}
\end{table}
\fbox{\parbox[b]{\linewidth}{
\textbf{VALORACIÓN} \\
\\
\lipsum[1-1] \\ %sustituir \lipsum[] por el texto correspondiente a este apartado
}}
\section*{DIMENSIÓN II. DESARROLLO DE LA DOCENCIA}
\noindent Realice una valoración de los diferentes aspectos relacionados con el desarrollo de su docencia.
A modo de recomendación sería conveniente que reflexionara acerca de:
\subsubsection*{5. El grado de cumplimiento de lo planificado: nivel de impartición de contenidos, cumplimiento de las actividades previstas (incluida la temporalización), etc. }
\fbox{\parbox[b]{\linewidth}{
\textbf{VALORACIÓN} \\
\\
\lipsum[1-1] \\ %sustituir \lipsum[] por el texto correspondiente a este apartado
}}
\subsection*{6. Grado de cumplimiento y utilización de las actividades de tutoría.}
\fbox{\parbox[b]{\linewidth}{
\textbf{VALORACIÓN} \\
\\
\lipsum[1-1] \\ %sustituir \lipsum[] por el texto correspondiente a este apartado
}}
\subsection*{7. Nivel de coordinación existente entre las actividades teóricas y prácticas previstas en las guías docentes o programas de sus asignaturas.}
\fbox{\parbox[b]{\linewidth}{
\textbf{VALORACIÓN} \\
\\
\lipsum[1-1] \\ %sustituir \lipsum[] por el texto correspondiente a este apartado
}}
\subsection*{8. Utilidad y disponibilidad de los recursos didácticos que utiliza para facilitar el aprendizaje de los alumnos (pizarra, transparencias, medios audiovisuales, nuevas tecnologías,…)}
\fbox{\parbox[b]{\linewidth}{
\textbf{VALORACIÓN} \\
\\
\lipsum[1-1] \\ %sustituir \lipsum[] por el texto correspondiente a este apartado
}}
\subsection*{9. Las distintas actividades diseñadas para realizar con grupos pequeños o trabajo individual (estudios de casos, casos prácticos, trabajos de laboratorio, ejercicios o problemas, trabajos grupales, ensayos, etc.) y aquéllas específicas para grupos grandes (clases magistrales, seminarios, talleres, conferencias, etc.).}
\fbox{\parbox[b]{\linewidth}{
\textbf{VALORACIÓN} \\
\\
\lipsum[1-1] \\ %sustituir \lipsum[] por el texto correspondiente a este apartado
}}
\subsection*{10. Los sistemas de evaluación . Detalle y justifique los sistemas de evaluación descritos en la guía y que utiliza habitualmente en sus asignaturas (evaluación inicial, evaluación formativa, …): exámenes parciales, ejercicios de revisión y/o de autoevaluación, o cualquier otro medio que ayude al alumno/a a conocer la evolución de su aprendizaje.}
\fbox{\parbox[b]{\linewidth}{
\textbf{VALORACIÓN} \\
\\
\lipsum[1-1] \\ %sustituir \lipsum[] por el texto correspondiente a este apartado
}}
\subsection*{11. El cronograma o secuenciación de actividades : su temporalización, ajuste al tiempo previsto, etc.}
\fbox{\parbox[b]{\linewidth}{
\textbf{VALORACIÓN} \\
\\
\lipsum[1-1] \\ %sustituir \lipsum[] por el texto correspondiente a este apartado
}}
\section*{DIMENSIÓN III: RESULTADOS}
\noindent Valore en qué medida se han alcanzado los objetivos y competencias fijados en las guías docentes y/o programas de asignaturas desarrolladas en el período evaluado.
\noindent Téngase en cuenta las tasas de éxito y rendimiento. A modo de recomendación sería conveniente que reflexionara acerca de:
\subsection*{12. El nivel en que los alumnos han alcanzado las competencias previstas o se han cumplido los objetivos de la asignatura.}
\fbox{\parbox[b]{\linewidth}{
\textbf{VALORACIÓN} \\
\\
\lipsum[1-1] \\ %sustituir \lipsum[] por el texto correspondiente a este apartado
}}
\subsection*{13. El nivel de éxito alcanzado por sus alumnos: motivos, causas, etc.}
\fbox{\parbox[b]{\linewidth}{
\textbf{VALORACIÓN} \\
\\
\lipsum[1-1] \\ %sustituir \lipsum[] por el texto correspondiente a este apartado
}}
\subsection*{14. El nivel de rendimiento alcanzado por sus alumnos: motivos, causas, etc.}
\fbox{\parbox[b]{\linewidth}{
\textbf{VALORACIÓN} \\
\\
\lipsum[1-1] \\ %sustituir \lipsum[] por el texto correspondiente a este apartado
}}
\section*{DIMENSIÓN IV: INNOVACIÓN Y MEJORA}
\noindent Valore y justifique en qué medida participa en actividades de innovación y mejora de la calidad docente (elaboración de materiales, participación y/o coordinación de experiencias de mejora e innovación, utilización de nuevas tecnologías, realización de actividades formativas para la mejora de su cualificación docente, etc.).\\
\fbox{\parbox[b]{\linewidth}{
\textbf{VALORACIÓN} \\
\\
\lipsum[1-1] \\ %sustituir \lipsum[] por el texto correspondiente a este apartado
}}
\section*{VALORACIONES GLOBALES}
\noindent Por último, utilice la tabla que se muestra a continuación para señalar los aspectos que considere relevantes para su actividad docente (recursos y condicionantes de su docencia, mejoras a implantar, necesidad de formación,…) y aquellos otros a mejorar:
\begin{table}[h!]
\centering
\begin{tabular}{|p{4cm}|p{5.5cm}|p{5.5cm}|}
\hline
& ASPECTOS DESTACABLES & ASPECTOS A MEJORAR \\
\hline
\textbf{DIMENSIÓN I: Planificación de la docencia} & Escriba aquí los aspectos destacables de esta dimensión. & Escriba aquí los aspectos a mejorar de esta dimensión \\
\hline
\textbf{DIMENSIÓN II: Desarrollo de la enseñanza} & Escriba aquí los aspectos destacables de esta dimensión. & Escriba aquí los aspectos a mejorar de esta dimensión \\
\hline
\textbf{DIMENSIÓN III: Resultados} & Escriba aquí los aspectos destacables de esta dimensión. & Escriba aquí los aspectos a mejorar de esta dimensión \\
\hline
\textbf{DIMENSIÓN IV: Innovación y mejora} & Escriba aquí los aspectos destacables de esta dimensión. & Escriba aquí los aspectos a mejorar de esta dimensión \\
\hline
\textbf{OTROS: (carga docente, diversidad docente, tutela de alumnos, coordinación con otros docentes, etc.).} & Escriba aquí los aspectos destacables de esta dimensión. & Escriba aquí los aspectos a mejorar de esta dimensión \\
\hline
\end{tabular}
\end{table}
\end{document}