\documentclass[10pt, oneside,spanish]{article}   	% use "amsart" instead of "article" for AMSLaTeX format
\usepackage{geometry}                		% See geometry.pdf to learn the layout options. There are lots.
\geometry{a4paper}                   		% ... or a4paper or a5paper or ... 
\usepackage[spanish, es-noindentfirst]{babel}
\selectlanguage{spanish}
\usepackage[utf8]{inputenc}
%\geometry{landscape}                		% Activate for rotated page geometry
%\usepackage[parfill]{parskip}    		% Activate to begin paragraphs with an empty line rather than an indent
\usepackage{graphicx}				% Use pdf, png, jpg, or eps§ with pdflatex; use eps in DVI mode
								% TeX will automatically convert eps --> pdf in pdflatex		
\usepackage{amssymb}
\usepackage{authblk}
%SetFonts
%SetFonts
\title{Propuesta de Proyecto de Minería de Big Data}
\author[1]{Jorge Pilozo}
\author[2]{Jose Games}
\author[3]{Jose Hidalgo}
\affil[1]{Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales}
\affil[ ]{Universidad de Guayaquil}
\renewcommand\Authands{, }
\date{}							% Activate to display a given date or no date
\begin{document}
\maketitle
\section{Definición del problema de investigación}
Nuestro grupo nos llamó la atención el tema de Minería de Grafos de Redes Sociales , porque nos apareció como una red social como Facebook o Twitter puede realizar una conexión  o una pequeña interrelación que puede existir con temas relacionados como lo son la política, religión ,educación, sexo, edad y entre otros temas pero esta relación  nos apareció como un tema abstracto de como personas de diferentes países o ideologías pueden llegar a tener un mismo criterio sobre algunos temas en común 
\section{Datos}
Los datos que estamos aun decidiendo cual tomar en nuestra muestra de investigación seria una de las dos siguientes redes sociales más populares en la actualidad que sería Facebook o Twitter mediante del uso de la plataforma Phyton.
Dado que la tarea de minería debe ser sobre grandes datos, los datos deber ser mínimo 1 GB o 1M de registros.
\section{Metodología}
Sobre la metodología que vamos a usar o pensamos utilizar dentro del grupo seria en el Análisis basado en la vinculación y en la estructura aunque hemos visto que podríamos realizar la Metodología Posicional aunque eso estamos discutiendo ya que estamos averiguando cuál de las dos metodologías sería la mejor en explicar.
\section{Evaluación de metodología}
Con la evaluación de la mitología que estaremos implementando en la Minería de Datos de Grafos de Redes Sociales comprobaremos al momento de escoger una de las dos metodologías a implementar en dicha investigación cual tuvo mejores resultados, es decir, cuál de los dos resultados nos arroja resultados más realistas o  resultados más cercano a la vida de las personas que vivan en el Ecuador.
\section{Resultados esperados}
En nuestro grupo esperamos que en una investigación  nos de resultados aproximados del 90 porciento o altamente positivos alrededor de un 90% de eficacia y que se asemeje a la realidad de cada uno de los ecuatorianos.
\end{document}